¿Cómo clasificar los diversos delitos? Aunque se han sugerido varias fórmulas, inclusive la de no hacer clasificación alguna y ordenar los delitos alfabéticamente, la que los códigos utilizan mayoritariamente es la de agrupar los delitos, en títulos y capítulos, atendiendo a los distintos bienes jurídicos lesionados. Por cierto que en muchos casos la ubicación de un delito en determinado título o capítulo es discutible, como se comprueba frecuentemente en el Código ecuatoriano (Ernesto Albán Gómez, 2016).
Manual de Derecho Penal de Ernesto Albán Gómez PDF
Es indudable que el delito de traición es la figura capital entre los delitos que afectan al Estado en su seguridad exterior, aunque en el capítulo correspondiente se incluyen otras conductas, que se examinarán más adelante. Sin embargo el Código no usa esta palabra al tipificar las distinta conductas, pero sí la utiliza en el Art. 122, al determinar ciertos efectos de la sentencia condenatoria, que solo serían aplicables si efectivamente el delito cometido fuese el de traición (Ernesto Albán Gómez, 2016).
El delito, que puede calificarse como de peligro abstracto, consiste en mantener correspondencia con súbditos de otra nación que tenga por resultado el suministrar a los enemigos del Ecuador o de sus aliados, instrucciones perjudiciales a su situación militar; pero que se ha realizado sin tener en mira ninguna de las infracciones previstas en los Arts. 115 y 117, es decir sin la intención de inducir a una guerra o favorecer al enemigo. Esta circunstancia, relativa al aspecto subjetivo del delito, si bien excluye el que se trate de una traición, pone en duda si exige dolo eventual o culpa (Ernesto Albán Gómez, 2016).
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.