En estos meses se llevan a cabo la INCORPORACIÓN de la Pensión Bienestar del Adulto Mayor 2024
¡Dale a Compartir¡

Contents

Conoce cuales son los meses en que se lleva el REGISTRO a la Pensión Bienestar del Adulto Mayor 2024

Presta mucha atención querido Adulto Mayor que este a punto de cumplir 65 años o ya los tenga cumplido, porque ya se APROXIMA EL REGISTRO para que puedas incorporarte al programa y así recibir un apoyo bimestral  en una cuenta del banco del Bienestar ¿Quieres saber cuando sera y que necesitas? Aquí te comparto más detalles solo continua leyendo.

La secretaria del bienestar brinda cada mes un calendario de pagos o de incorporación  de la Pensión bienestar del Adulto Mayor cabe señalar y recalcar ¡NO SE PUEDE LLEVAR AMBAS ACTIVIDADES EN UN MISMO MES! es por ello que aquí te informamos cuales son los meses en que recibes pagos y cuales son los meses en que te incorporas.

MESES PARA INCORPORARTE EN LA PENSIÓN BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR

  • Febrero
  • Abril
  • Junio
  • Agosto
  • Octubre
  • Diciembre

Como puedes  leer, el PRÓXIMO REGISTRO se llevará a cabo en el mes de Agosto para todos los rezagados, los que ya tengan 65 años y que estén  por cumplirlos en el mes de Junio, Julio y Agosto.

MESES EN QUE SE LLEVA A CABO LOS PAGOS DE LA PENSIÓN BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR

Los meses en que se lleva a cabo  las dispersiones son los siguientes:

  • Enero: Bimestre Enero-Febrero (pagado)
  • Marzo: Bimestre Marzo-Abril (pagado)
  • Mayo: Bimestre Mayo-Junio (pagado)
  • Julio: Bimestre Julio- Agosto (pendiente)
  • Septiembre: Bimestre Septiembre-Octubre (pendiente)
  • Noviembre: Bimestre Noviembre-Diciembre (pendiente)

¿Que necesitas para incorpórate a la Pensión Bienestar del Adulto Mayor?

  • ener 65 años o más de edad cumplidos dentro del bimestre de incorporación.
  • Ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización con domicilio actual en la República Mexicana.
  • Acta de nacimiento.
  • Documento de identificación vigente: credencial para votar o del INAPAM, pasaporte u otros documentos expedidos por la autoridad correspondiente que acrediten identidad).
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio (de máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
  • Formato Único de Bienestar debidamente llenado.

Si la persona solicitante no pudiera realizar el trámite por sí mismo puede nombrar a una persona adulta auxiliar en su representación, quien deberá presentar una identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor.

Bienvenidos a nuestro sitio web: https://juristaseternos.com/, en nuestra pagina oficial de Facebook: Comunicados de Becas Bienestar,  y en nuestra cuenta de Youtube: https://www.youtube.com/@apoyosbienestarmexico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *